Back to Top
Pasar al contenido principal

Centro de Documentos

Tipo

Planes y estrategias
Documento destacado
No
Dependencia Institucional Responsable

Fecha

 


Descripción

El presente Plan Nacional de Gobierno Digital surge con el objetivo de dar respuesta a uno de los principales desafíos identificados por el gobierno de Xiomara Castro relacionados con la implementación de las herramientas y soluciones digitales en las instituciones públicas del estado hondureño profundizando en la visión de gobierno digital y electrónico presentada en la introducción.
El Plan se encuentra alineado con otros instrumentos de política pública nacionales como el Plan de Gobierno para Refundar Honduras y la Política Nacional de República Digital, ambos documentos de planificación formulados por la nueva presidencia de Honduras que pretende dar respuesta a cuestiones sociales, económicas y medioambientales derivadas de los cambios provocados por la era digital post COVID.

 


Archivos

Adjunto Size
Plan de Gobierno Digital Honduras.pdf (1.29 MB) 1.29 MB

Tipo

Planes y estrategias
Documento destacado
No
Dependencia Institucional Responsable

Fecha

 


Descripción

La Presidencia de la República reconoce la relevancia de la modernización del Estado hacia sistemas ágiles y efectivos de gestión, en la prestación de los servicios
públicos a los ciudadanos en el marco del Plan de Gobierno para refundar 2022-2026, que plantea el proyecto país de República Digital y Estado Abierto, para lo cual, se
pretende impulsar el uso e integración de las tecnologías digitales, para mejorar la eficacia y eficiencia en los servicios de la administración pública, y como resultado promover la transparencia, control y rendición de cuentas de la gestión gubernamental.

Con el objetivo de visualizar el concepto de Republica Digital de Honduras, nace la presente “Política Nacional de República Digital: Hacia la Refundación de una Honduras Digital”, que será el documento estratégico que ordene las prioridades presidenciales mediante la coordinación de los diferentes ámbitos en los que impacta el uso de la tecnología incluyendo el gobierno, las empresas, los sectores de actividad, la academia y sociedad.

 


Archivos

Tipo

Planes y estrategias
Documento destacado
No

Fecha

 


Descripción

Este plan es el camino que hemos trazado para la construcción del socialismo democrático, con la fuerza inmarcesible de una voluntad ciudadana, popular, una Honduras libre. Busca poner nuestras ideas en orden lógico, concatenado. Y responde a las preguntas ineludibles, existenciales, de la nación, ¿hacia dónde vamos?  ¿Qué queremos? Este es el plan. 

 


Archivos

Adjunto Size
plan-de-gobierno-xiomara-castro.pdf (2.02 MB) 2.02 MB

Tipo

Planes y estrategias
Documento destacado
Si
Dependencia Institucional Responsable

Fecha

 


Descripción

Presentamos un Plan Participativo de la Presidenta Iris Xiomara Castro para recuperar el acceso a la Cuenta del Desafío del Milenio (CDM) en el marco de una alianza que involucra los tres poderes del Estado, sociedad civil, el sector privado, órganos contralores, organismos internacionales y la ciudadanía en general. Dicho Plan se enmarca en el Convenio entre el Gobierno de Honduras y la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Con el presente Plan, el país se compromete a mejorar los indicadores de desempeño de la Cuenta de Desafío del Milenio. Así, el Plan establece el compromiso técnico-político para elevar el desempeño en los indicadores de elegibilidad, la consolidación e implementación de políticas para implementar las estrategias y acciones con el objetivo de mejorar el indicador de control de la corrupción con el fin de alcanzar la erradicación del mismo.

El Plan para recuperar el acceso a la CDM articula sus estrategias y acciones con la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción (ENTAH, 2022-2026) y en el marco de la aplicación de los compromisos adquiridos internacionalmente como el Mecanismo de Examen de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), el Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), y el Compromiso de Lima, entre otros.

 


Archivos

Adjunto Size
Plan acceso CDM (al 01 09 22).pdf (1.77 MB) 1.77 MB

Tipo

Guías y metodologías
Documento destacado
No
Dependencia Institucional Responsable

Fecha

 


Descripción

Las Mesas Sectoriales para la Gerencia Pública por Resultados y Transparencia (MESGEPRET), constituyen un mecanismo institucional en el marco del Sistema de Gerencia Pública por Resultados y Transparencia (SIGPRET) orientado al proceso de monitoreo y evaluación de la Gestión Pública y por ende, a la toma de decisiones al más alto nivel, mediante, la articulación de metas a nivel presidencial, sectorial e institucional, definición y propuesta de estrategias y cursos de acción para avanzar y alcanzar las metas definidas en la MCR. En las MESGEPRET, como herramienta técnica y de decisión política, convergen instituciones con responsabilidades y temas comunes en función de las metas definidas a nivel sectorial e institucional en los respectivos sectores, orientadas a la solución de los principales problemas que limitan el desarrollo nacional.

 


Archivos

Adjunto Size
Lineamientos Técnicos - MESGEPRET.pdf (660.55 KB) 660.55 KB